Indicadores Económicos en Tiempo Real (2025)
28.06.2025
Para comprender el pulso actual del mercado financiero, es fundamental observar los principales indicadores macroeconómicos, ya que estos reflejan el estado de la economía global y regional. Factores como la inflación, las tasas de interés, el crecimiento del PIB, el desempleo y los precios de materias primas como el petróleo, influyen directamente en el comportamiento de los inversionistas y en la valoración de los activos. A continuación, te presentamos datos actualizados de fuentes oficiales que te permitirán tomar decisiones informadas y anticiparte a los cambios del entorno financiero.

La inflación es el aumento general y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo, lo que provoca que el poder adquisitivo del dinero disminuya, es decir, que con la misma cantidad de dinero se puedan comprar menos cosas. Encontraremos el valor actual solo debes hacer click:

La tasa de interés es el porcentaje que se cobra o se paga por el uso del dinero durante un período determinado, funcionando como el costo de un préstamo o la rentabilidad de una inversión.

El desempleo en América Latina (LatAm) se refiere a la situación en la que personas en edad y capacidad de trabajar buscan empleo pero no pueden encontrarlo, reflejando problemas económicos y sociales en la región que afectan la generación de oportunidades laborales.

El PIB, o Producto Interno Bruto, es el valor total de todos los bienes y servicios producidos en un país durante un período determinado, generalmente un año, y sirve para medir el tamaño y la salud económica de esa nación.
